PRINCIPIOS

Los principios son el conjunto de normas que definen el comportamiento organizacional. Por ende, deben ser practicados por todos los miembros de la comunidad académica de la Institución, constituyéndose en la base de su cultura.

LIDERAZGO:

Conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

TRABAJO EN EQUIPO:

Unión de dos o más personas organizadas de una forma determinada, las cuales cooperan para lograr un fin común que es la ejecución de un proyecto.

 INNOVACIÓN:

Cambio que introduce novedades.​Y se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos o renovarlos

 COMPETITIVIDAD:

Es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas competitivas con respecto a sus competidores y obtener así, una posición destacada en su entorno.

 SANA CONVIVENCIA:

La convivencia se refiere a la potencialidad que tienen las personas para ‘vivir con otros’. Con eso se está haciendo referencia a principios fundamentales como el respeto a las ideas y sentimientos de los demás, la tolerancia frente a las diferencias, la aceptación y valoración de la diversidad, la solidaridad, entre otros. La Convivencia Escolar asume la totalidad de aquellos principios por lo que atañe no sólo a los estudiantes sino a todos los integrantes de la Comunidad Educativa; debe ser ejercitada por los adultos, enseñada, aprendida y puesta en práctica, en todos los espacios formales e informales de la vida escolar. Una Convivencia Escolar sana tiene incidencia en la calidad de vida de todos los miembros de la Comunidad, en los resultados de aprendizaje y en el mejoramiento de la educación. Aprender a entenderse con otros es el fundamento de una convivencia social pacífica y democrática.

VALORES

Son los criterios básicos que guían y dan sen􀆟do en la acción de las diferentes integrantes de la Comunidad Educativa. Hacen realidad los principios, configuran el comportamiento de las personas de la Institución y determinan sus relaciones

Sentido de pertenencia: se refiere al compromiso de formar parte de la Comunidad Educativa y a la satisfacción de sentirse parte integrante de este grupo .La pertenencia exige esfuerzo, vocación, respeto y disciplina para alcanzar con eficiencia, oportunidad y calidad los objetivos propuestos tanto a nivel personal, social e institucional.

Actitud de servicio: es la capacidad y disposición para realizar un trabajo. La actitud inicia con la autoestima que es la valoración, aceptación y respeto por uno mismo y por los demás. Así los estudiantes desarrollarán sus prácticas de servicio social y empresarial que deben reflejar orden, creatividad, liderazgo y buenas relaciones interpersonales.

Tolerancia y conciliación: hace relación con al respeto y la consideración hacía los demás. La tolerancia es una virtud esencial para la convivencia pacífica y digna. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida. Ser Mediador de conflictos, buscar la concertación, escuchar a los contradictores, promover las soluciones equitativas y el resarcimiento de posibles daños causados.

Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. La responsabilidad exige todo nuestro talento para afrontar los compromisos y responder por nuestras actitudes de manera consiente; cumplir con los trabajos asignados tanto en las áreas de estudio como en las prácticas y compromisos.

Creatividad: es un proceso que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Es la facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas. Ser creativo es adaptar la realidad, transformarla o mejorarla a su beneficio aunque está sea adversa. Ser capaz de resolver situaciones y buscar alternativas diferentes con originalidad.

Solidaridad: En términos de ciudadanía entendemos que la solidaridad se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de la Comunidad Educativa entre sí. De este modo, la solidaridad es el valor que consiste en mostrarse unido a otras personas o grupos, compartiendo sus intereses, sus necesidades y responsabilidades. Es colaborar con el bienestar del otro.

Respeto: se profesa el respeto a las personas, al entorno y al medio ambiente, basados en la tolerancia y conciliación. Exige aceptar y comprender al otro como es, el respeto nos permite convivir en armonía, nos lleva a aceptar al otro como un legítimo otro para la convivencia pacífica, conservando así la unidad en la diversidad y la multiplicidad en la individualidad. El ser persona respetuosa conlleva a un acto de valor y urbanidad, de dominio personal, de autocontrol y comprensión, permitiendo mejorar el ambiente de trabajo y el cumplimiento de los objetivos misionales.

Emprendimiento: Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades y desde el ámbito educativo, el emprendimiento permite el reforzar valores y hábitos que construyen los procesos de formación y el desarrollo de nuevas competencias en el área educativa, laboral y empresarial que son innovadoras en el medio. Comprometido con la especialidad de la Institución, como la forma de responder a las exigencias de un Colegio Técnico en: Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras y en Ejecución de Eventos Recreo-Deportivos, preparándose en las áreas de desempeño laboral en forma productiva y emprendedora.